 |
|
|
|
Los enfermos que sufren alteraciones de la columna vertebral y del sistema musculosquelético se atienden en forma segmentada y dispersa, circunstancias que les provocan confusión, insatisfacción y malos resultados. Los pacientes acuden a un médico y dice una cosa, van con otro y propone otra, escuchan la frase "dentro de mí especialidad no tiene nada", de tal suerte que, no sólo ellos sino hasta los propios médicos, parecen caminar sin un rumbo definido. |
|
 |
|
|
Esta situación, genera un enorme gasto de recursos y una gran desconfianza por parte del paciente, quien continúa con su problema, que sigue agravándose y produciéndole mayor discapacidad, sin recibir atención. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Ante esto surge la necesidad de reunir a todos los especialistas que intervienen en el cuidado de la columna vertebral y del sistema musculosquelético, en un grupo con una visión integral, donde el paciente y la recuperación de su salud sean lo más importante. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Instituto Vertebrae es la respuesta a esta necesidad, al agrupar y organizar a todos estos especialistas de tal forma que queden cubiertos todos los campos relacionados con la columna vertebral y el sistema musculosquelético; promoviendo una gran comunicación entre ellos en beneficio del paciente, al optimizar recursos y evitar la repetición de procedimientos; por lo que el abordaje multidisciplinario resulta mucho mejor que el tradicional en cuanto a los buenos resultados y la satisfacción del paciente, así como los costos de su atención. Con el advenimiento de nuevas técnicas, el desarrollo de procedimientos mínimo invasivos y toda una serie de posibilidades terapéuticas, los centros de excelencia son un modelo que concentra este cúmulo de nuevos conocimientos, en los que la multidisciplina y la comunicación son los ejes y el paciente el elemento fundamental y protagónico del proceso. |
|
|
 |
|